A través del álgebra, el hombre ha podido contabilizar de forma abstracta y genérica, pero también más avanzada, a través de cálculos más complejos, desarrollados por intelectuales matemáticos y físicos tales como sir Isaac Newton (1643-1727), Leonhard Euler (1707-1783), Pierre de Fermat (1607-1665) o Carl Friedrich Gauss (1777-1855), gracias a cuyos aportes se tiene la definición de álgebra como se conoce hoy en día. Sin embargo, según la historia del álgebra, Diofanto de Alejandría (fecha de nacimiento y muerte desconocidos, se cree que vivió entre los siglos III y IV), fue realmente el padre de esta rama, ya que publicó una obra llamada Arithmetica, la cual constaba de trece libros y en los que exponía problemas con ecuaciones que, aunque no correspondían a un carácter teórico, eran adecuados para soluciones generales. Esto ayudó a definir qué es el álgebra, y entre muchos de los aportes que realizó, fue la implementación de los símbolos universales para la representación de una incógnita dentro de las variables del problema a resolver.
El origen de la palabra “álgebra”, proviene del árabe y significa “restauración” o “reconocimiento”. De igual forma tiene su significado en el latín, que corresponde a “reducción”, y, aunque no son términos idénticos, significan lo mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario